top of page

Encuentro de cooperativas reclamó que el Estado compre los productos del sector

  • Foto del escritor: Radio Pueblo La Comunitaria
    Radio Pueblo La Comunitaria
  • 16 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Este fin de semana, cooperativas de trabajo, mutuales y organizaciones de la economía popular se reunieron para debatir sobre políticas públicas, trabajo y la necesidad de acercar propuestas al Estado que contemple las realidades del sector.

Bajo el lema “Trabajo para los de abajo”, el encuentro se realizó en Córdoba capital, en la sede del Frente de Organizaciones en Lucha y congregó a más de 200 personas de distintas partes de la provincia. Frente al actual contexto de falta de trabajo, precarización y multiempleo, se abordaron herramientas que faciliten el acceso a compras y licitaciones públicas desde la economía popular ante el Estado.


A su vez, se reclama al gobierno provincial la plena implementación del artículo 53 de la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública que instruye al poder ejecutivo a que al menos el 5% de las compras y contrataciones sean realizadas a proveedores de la economía popular y solidaria.

Marco Galán, integrante del Movimiento Carlos Mugica, sostuvo: «No puede ser que el Estado vuelva a volcar los fondos sobre las empresas que ya se privilegian en el mercado. Estamos discutiendo cómo el Estado en última instancia tiene que ser el garante del trabajo que un derecho constitucional».


Por su parte, Maximiliano Maita del Frente de Organizaciones en Lucha aseguró que «es un problema de distribución y un problema de reconocimiento de los distintos sectores de la producción, de la economía y del trabajo en Córdoba».

Por último, Laura Carizzoni, Vicepresidenta de FARCO dijo que hay que «seguir articulando con toda la rama de la economía social, solidaria y popular para que nuestro trabajo sea reconocido, para que no estemos siempre luchando desde la precarización sino que cada vez vayamos dando mejores pasos en el fortalecimiento de nuestro sector».


El encuentro fue organizado por la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA Córdoba), las Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba (CTF), el Frente de organizaciones en lucha (FOL), la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos (CMCC Córdoba) y el Movimiento Carlos Mugica. Además contó con la adhesión de centrales de trabajadores, gremios y organizaciones sociales y políticas de la provincia.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Tel: 03521 - 428594

Cel: 3521 - 414323

bottom of page