top of page

Las Comunidades originarias de Córdoba

  • Foto del escritor: Radio Pueblo La Comunitaria
    Radio Pueblo La Comunitaria
  • 11 oct
  • 2 Min. de lectura

Estudios genéticos realizados sobre poblaciones actuales indican la pervivencia de linajes nativos americanos en toda la provincia, incluyendo la costa sur de la Laguna, sugiriendo continuidad biológica.Sin embargo, no hay hasta el momento comunidades indígenas organizadas o reconocidas por el Estado en la región circundante a la laguna Mar Chiquita.En Argentina, a partir de la conmemoración de los 500 años de la llegada de los europeos a América, comenzó un proceso de visibilización de los pueblos indígenas y de reconocimiento de derechos como pueblos preexistentes y sobre restos humanos y materialidades de sus ancestros.El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) es la autoridad de aplicación para dirimir temas vinculados a los pueblos indígenas. En Córdoba se creó el Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba, y reconoce como pueblos indígenas a Comechingones, Sanavirones y Ranqueles, y como comunidades a las familias o grupos convivientes que se autorreconocen e identifican como pertenecientes a un pueblo. Desde el año 2011 se realizan Talleres de Discusión sobre Restitución de Restos Humanos donde participan pueblos indígenas, arqueólogos y antropólogos, promoviendo el diálogo y la búsqueda de consensos respecto a cómo trabajar y cómo restituir los restos humanos a las comunidades que los soliciten, desde un marco de respeto. Las comunidades que reclamen restos deberán reunir una serie de requisitos legales y técnicos para poder realizar los pedidos de restitución.

Mapa de comunidades

En el siguiente mapa, se consigna la ubicación de las comunidades indígenas que adscriben y se perciben en el actual territorio de la provincia de Córdoba. Empleando como base el mapa confeccionado, en 2017, a partir de la tesis doctoral: “(Des)Memorias de La Docta. De barbudos miscegenados a comechingones comunalizados: procesos contemporáneos de emergencia étnica en Córdoba” (Bompadre, 2015), se buscó actualizar la información con los datos aportados por referentes pertenecientes a las comunidades, a quienes se contactó a través de distintos medios electrónicos (correos, aplicación Whatshapp, búsqueda de información de las comunidades a través de Google, etc). Las consultas fueron realizadas hasta agosto de 2021.En este mapa, las comunidades han sido identificadas con diferentes colores, según el Pueblo de pertenencia: Pueblos Nación Comechingón (punto verde), Sanavirón (punto azul), Rankvlche (punto amarillo) y Camiare (punto magenta). Para algunas comunidades se pudo asociar distinta información: material audiovisual (fotografías y videos), páginas web propias de las comunidades, así como datos de contacto y referencias sobre quién ofreció la información.

ree

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Tel: 03521 - 428594

Cel: 3521 - 414323

bottom of page